Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2021

Los Ecosistemas

  ¿Qué es un Ecosistema? Un ecosistema se puede definir como un conjunto de organismos vivos que comparten un mismo hábitat, ahora esta definición se puede considerar relativamente moderno debido a que la definición del siglo 18 agrupaba un conjunto de organismos y hábitats de la tierra. ¿Cuáles son los tipos de ecosistemas? En el mundo podemos encontrar distintos tipos de ecosistemas atendiendo a su naturaleza y estos son el ecosistema terrestre, el ecosistema acuático y los ecosistemas mixtos. Ecosistemas Terrestre La mayoría de los seres vivos alrededor del planeta sea flora o fauna, están adaptados para un hábitat donde predomina el terreno o suelo y esas zonas se denominan ecosistemas terrestres donde la actividad de los seres vivos se desarrolla sobre la superficie de la tierra llamada Biosfera. En este tipo de ecosistema los principales exponentes que podemos encontrar en la tierra son: Los desiertos: estos se clasifican en dos tipologías, arbustos de hojas escasas y duras y...

Contaminación y Conservación de los Suelos

  Contaminación de los suelos La contaminación de los suelos se da cuando hay una alta concentración de contaminantes en la superficie de está dañando con ella la biodiversidad y nuestra propia salud. Los tipos de contaminación de los suelos que existen son dos: La contaminación puntual (se da  en áreas reducidas) La contaminación difusa (se suele dar en territorios muy amplios) Conservación de los suelo La conservación de los suelos no es nada fácil sin embargo podemos ir cambiando acciones de nuestro día a día para mejorar un poco, estas serían algunas de las recomendaciones: No desechar productos tóxicos en el suelo Intentar enriquecer el suelo con materia Orgánica Reforestar

Las Energías Renovables

  Energía Renovable Las energías renovables se caracterizan por no utilizar combustibles fósiles como los métodos convencionales si no el uso de recursos capaces de renovarse ilimitadamente, así como es el caso del sol, el agua y el aire. ¿Qué es la energía eólica? la energía eólica es aquella que aprovecha el movimiento que causa el viento produciendo energía cinética la cual es aprovechada al convertirse en energía mecánica y luego está la energía eléctrica. ¿Qué es la energía solar? la energía solar es aquella que aprovecha los rayos ultravioletas del Sol que contienen radiación y está debidamente convertida a electricidad, esta suele dividirse en dos tipos, la energía solar térmica y la energía solar fotovoltaica. ¿Qué es el biocombustible? Últimamente este es 1 de los métodos de energía renovable más usados ya que suele subdividirse en bioetanol, biodiesel y hasta biogás ya que son producidas por materias primas.

Los residuos solidos

Residuos solidos Este término se suele utilizar para referirse a aquellos residuos que se producen específicamente dentro de las áreas urbanas, por ejemplo: residencias, apartamentos o oficinas y tiendas. ¿Cómo se clasifican? Los residuos sólidos se clasifican en dos; los residuos sólidos peligrosos y los no peligrosos, ahora como dice el nombre los residuos no peligrosos no suponen ningún riesgo para la vida cotidiana ni del medio ambiente y se suelen subdividir en: Ordinarios (residuos diarios) Biodegradables (estos residuos se suelen desintegrar) Inertes (no se descomponen fácilmente) Reciclables (se pueden someter a procesos para poder ser reutilizados) Los residuos también se pueden clasificar en orgánicos y inorgánicos: Orgánicos: residuos biodegradables Inorgánicos: suelen tener una desintegración natural muy lenta ¿Cómo se deben tratar los residuos sólidos? Disposición en el relleno sanitario: esto se suele realizar para residuos peligrosos. Incineración: los residuos suelen qu...

La contaminación y Degradación Ambiental

La contaminación El término contaminación consiste generalmente en el desecho de sustancias o elementos físicos en un medio que provoca que a largo plazo llegue a ser nada apto y seguro. el contaminante puede ser una sustancia química, luz o incluso el calor y el medio puede llegar a ser un ecosistema o un ser vivo ¿Qué tipo de contaminación existen? Se pueden distinguir diversos tipos de contaminación de entre los principales se pueden destacar los siguientes: Contaminación del aire: supone la existencia de partículas sólidas, líquidas o gases en el aire que perjudican a los seres vivos. Ejemplo: monóxido de carbono. Contaminación del agua: se produce, sobre todo, en los ríos, lagos y mar. Ejemplo: plásticos o vertidos de aguas residuales. Contaminación de la tierra: este se suele ocasionar por medio de vertidos de productos químicos que se filtran por la tierra y la contaminan. Ejemplo: herbicidas y petróleo. Contaminación por basura: en las grandes ciudades se suele dar este tipo de...

La Biodiversidad y los ciclos Biogeoquímicos

  Ciclos biogeoquímicos son el movimiento o circulación de los principales elementos biológicos y geológicos como el agua, azufre, calcio, carbono, fósforo, nitrógeno y oxigeno que intervienen en un cambio químico desde el entorno que rodea. Los ciclos biogeoquímicos se dividen principalmente en: Sedimentarios: como el fósforo, hierro, calcio, y el azufre donde todos los nutrientes circulan en la superficie terrestre como reservorio. Gaseosos: como el carbono, nitrógeno, oxígeno y el agua que circulan más rápido por la atmósfera y los organismos vivos. Hidrológicos: este sería el propio ciclo del agua. Mixto: sería la combinación de los procesos anteriores. ¿Cuál es la importancia de los ciclos biogeoquímicos? Este ciclo es de gran importancia debido a que hace posible: La vida en el planeta. La circulación de materia entre organismos y otros. La regulación de los elementos vitales para la tierra. Proporcionar los nutrientes necesarios para la vida. Regular el clima del planeta Bio...

La evolución

  ¿Cómo comenzó la vida? Esta pregunta no fue sólo del interés en la actualidad, sino que ésta llevaba ya varios siglos siendo realizada. Cuando comenzaron los movimientos científicos para intentar resolver esta pregunta fue ya a inicios de 1900, para entonces muchos científicos sospechaban que la vida en la tierra había comenzado gracias a los océanos. Se tenía la idea de que muchas sustancias químicas que tenían como base el carbono, se formaron en la tierra y éstas se disolvieron en el océano haciendo que ésta se volviera a espesa, y esta combinación de agua con carbono se le llamó “sopa primigenia”. Aún con esta idea planteada seguía habiendo una gran cantidad de interrogantes debido a la cantidad de sustancias químicas que debían esparcirse en el océano para hacer de esta posible. Ante este interrogante se discutió una alternativa en que la vida podría haber comenzado en respiraderos alcalinos como los de la ciudad perdida en el Atlántico medio, allí el agua caliente y...

Cadenas y Redes Troficas

¿Qué  son las Cadenas y Redes Tróficas? Cualquier organismo necesita de alimento para sobrevivir, una cadena trófica describe quién se come a quién en el medio silvestre e implica el trayecto de energía y nutrientes en un ecosistema, también se encuentra el proceso de transferencia de energía y nutrientes las cuales se relacionan con las redes de alimentación o también llamadas redes tróficas. Como anteriormente se comentó las redes tróficas representan aquella transferencia de energía desde el productor al consumidor, cada organismo en la cadena alimenticia se alimenta del que se encuentra por debajo de él, y él sirve de alimento del que se encuentra sobre él. y cada paso dentro de la cadena recibe el nombre de nivel trófico El primer organismo que se encuentra al inicio de la cadena alimentaria son los productores serían aquellos que proporcionan energía en forma de compuestos orgánicos a los organismos que se encuentran más arriba en la cadena alimenticia por ejemplo las plantas...

La Ecología General

La Ecología La ecología es aquella ciencia que se encarga de estudiar a los seres vivos y la interacción que tienen sobre su hábitat; su distribución y abundancia y como aquellas propiedades son afectadas por los organismos que se encuentran allí. ¿Cuál es el origen de la palabra ecología? La palabra ecología se da por la Unión de 2 vocablos griegos “Oikos” qué significa casa y “Logos” qué significa ciencia; por ello ecología significa "El estudio del hogar". ¿Qué estudia la ecología? Como ya bien se sabe la ecología se encarga de estudiar a los seres vivos y en el entorno donde se encuentra sino también de las interacciones entre organismos de diferentes especies y las propiedades qué ofrecen los diferentes tipos de ambientes las cuáles pueden ser tanto físicas como químicas y aquí es donde entran la suma de factores tanto bióticos que sería la interacción con los organismos con los cuales están compartiendo hábitat, como los abióticos los que pueden ser tanto el clima ...