Residuos solidos
Este término se suele utilizar para referirse a aquellos residuos que se producen específicamente dentro de las áreas urbanas, por ejemplo: residencias, apartamentos o oficinas y tiendas.
¿Cómo se clasifican?
Los residuos sólidos se clasifican en dos; los residuos sólidos peligrosos y los no peligrosos, ahora como dice el nombre los residuos no peligrosos no suponen ningún riesgo para la vida cotidiana ni del medio ambiente y se suelen subdividir en:
- Ordinarios (residuos diarios)
- Biodegradables (estos residuos se suelen desintegrar)
- Inertes (no se descomponen fácilmente)
- Reciclables (se pueden someter a procesos para poder ser reutilizados)
Los residuos también se pueden clasificar en orgánicos y inorgánicos:
- Orgánicos: residuos biodegradables
- Inorgánicos: suelen tener una desintegración natural muy lenta
¿Cómo se deben tratar los residuos sólidos?
- Disposición en el relleno sanitario: esto se suele realizar para residuos peligrosos.
- Incineración: los residuos suelen quemarse a altas temperaturas.
- Separación y aprovechamiento: se utilizan procesos para la debida clasificación de los residuos y así poder llegar a ser utilizados.
¿Cuáles son los efectos de un mal trato de los residuos?
Algunas de las consecuencias más significativas que
podemos encontrar sobre el maltrato de los residuos sólidos son:
Comentarios
Publicar un comentario