La Ecología
¿Cuál es el origen de la palabra ecología?
La palabra ecología se da por la Unión de 2 vocablos griegos “Oikos” qué significa casa y “Logos” qué significa ciencia; por ello ecología significa "El estudio del hogar".
¿Qué estudia la ecología?
Como ya bien se sabe la ecología se encarga de
estudiar a los seres vivos y en el entorno donde se encuentra sino también de
las interacciones entre organismos de diferentes especies y las propiedades qué
ofrecen los diferentes tipos de ambientes las cuáles pueden ser tanto físicas
como químicas y aquí es donde entran la suma de factores tanto bióticos que
sería la interacción con los organismos con los cuales están compartiendo
hábitat, como los abióticos los que pueden ser tanto el clima como la geología.
Sin embargo, en la ecología moderna se suele ver diferentes niveles de estudios los cuales pueden ser:
- Organismo: son las interacciones de un ser vivo con las condiciones abióticas que los rodean.
- Ecosistema: éste analiza las interacciones propias de la biocenosis, entendida como el conjunto de organismos de todas las especies que cohabitan o coexisten en un espacio definido como biotopo.
- Biosfera: este sería el conjunto de todos los seres vivos conocidos sin ninguna excepción.
Principales objetivos de la ecología
La ecología posee métodos rigurosos desde el punto de
vista científico para la observación análisis de todos los procesos que ocurren
en el planeta con esto se puede decir que el principal
objetivo de esta ciencia es ofrecer alternativas y fiables que expliquen no
sólo de dónde venimos, si no que estamos haciendo, cómo impactamos
negativamente al medio ambiente y sobre todo, cómo podemos interactuar de forma
responsable con los ecosistemas.
Entre otros objetivos igualmente importantes podemos
mencionar:
Entre otros objetivos igualmente importantes podemos mencionar:
- Estudiar los componentes y factores que inciden en los
diferentes ecosistemas con el fin de eliminar o paliar el impacto del
desarrollo de las actividades humanas.
- Encontrar la forma en la que se pueda manejar y
conservar de manera eficiente los recursos naturales por medio de diferentes
disciplinas tales como la agricultura, agro forestación, ecología urbana entre
otras.
- Concienciar a los seres humanos sobre el grave peligro
de una explotación irracional de las tierras.
Importancia de la ecología
- Estudiar los componentes y factores que inciden en los diferentes ecosistemas con el fin de eliminar o paliar el impacto del desarrollo de las actividades humanas.
- Encontrar la forma en la que se pueda manejar y conservar de manera eficiente los recursos naturales por medio de diferentes disciplinas tales como la agricultura, agro forestación, ecología urbana entre otras.
- Concienciar a los seres humanos sobre el grave peligro de una explotación irracional de las tierras.
Importancia de la ecología
Se podría decir que una de las muchas importancias que
tiene esta ciencia es la de poder saber el comportamiento entre los animales y
las plantas con el entorno que los rodea y así poder determinar su conducta,
escasez o desaparición a medida del tiempo, con la idea de evitar extinciones
futuras; también esta ciencia ha aportado mucho en la conservación de nuestro
medio ambiente y en la preservación de los seres vivos sin importar el tipo de
hábitat en el que se encuentren.
¿Cómo la ecología influye en la conservación de mi entorno?
Para poder responder a esta interrogante es necesario
saber de lo que se trata la ecología, sabiendo que es el estudio de los seres
vivos y su entorno estos estudios también tienen como fin ver las cualidades
positivas y negativas de las relaciones ya que esto ayuda a tomar medidas para
poder convivir de manera correcta y segura con el ambiente.
Percusores de la ecología
Como anteriormente se mencionó este tema desde hace
mucho tiempo ha llamado el interés de personajes representativos en la historia
como, por ejemplo:
Aristóteles además de ser un filósofo, fue un biólogo
y naturista de gran talla. baste citar sobre sus libros que hablan de la vida y
costumbre de los peces, fruto de sus diálogos con pescadores y sus largas horas
de observaciones personales.Teofrasto quién fue el sucesor de Aristóteles en la
escuela peripatética, fue el que escribió la “Historia de los animales, los
minerales y las plantas”. para ese entonces esos escritos eran considerados
como una simple descripción de la relación de los organismos entre sí con el
medio ambiente.Platón
quién fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles, en
el siglo V antes de Cristo realizaba escritos con lo siguiente “lo que ahora
queda, comparado con lo que existió entonces, es como el esqueleto de un hombre
enfermo. de toda la tierra gorda y suave, tras ser devastada, sólo queda el
desnudo esqueleto… hay algunas montañas que ahora no tienen más que comida para
las abejas, pero no hace mucho tiempo estuvieron llenas de árboles”.Entre los percusores más modernos de la ecología
podemos encontrar a:
Alexander Von Humboldt y George Lewis Leclerc: el
Conde George realizó grandes viajes
científicos que permitieron un conocimiento más metodológico de los paisajes
geográficos de los diversos continentes; Mientras tanto Alexander fue el que
exploró y estudió durante 5 años las tierras de América Latina y gracias a esto
fue el primero que consideró que las plantas se relacionaban con su ambiente.Lamarck (fue
un naturista francés): fue autor de la primera teoría de la evolución, la
cual proponía que el medio ambiente se hallaba en constante transformación y
que los organismos necesitaban cambiar y realizar un esfuerzo para lograrlo.Charles Darwin (fue un naturista inglés): Darwin
propuso que los organismos estaban sujetos a un proceso de variación que
conducía la selección natural de los individuos mejor dotados para sobrevivir y
reproducirse ante las nuevas condiciones.Charles Lyell (fue un geólogo inglés): fue quien
concibió la corteza terrestre y sus diversas formaciones como resultantes de
cambios que suceden gradualmente a lo largo de la historia del planeta dando
paso a la transformación de los ecosistemas y sus funciones.Ernst Haeckel (fue un naturista y filósofo alemán):
éste fue considerado el padre de la ecología debido a que fue el primer
científico que propuso la creación de un neólogo ismo especial para definir las
relaciones entre los seres vivos y sus hábitats.
El término ecología fue utilizada por el zoólogo
alemán Ernst Haeckel en 1869, sin embargo, esta ciencia tiene sus orígenes en
otras Ciencias como la biología la geología y la teoría de la evolución entre
otras, así que, aunque nació en el siglo 19, con el trabajo de Haeckel, empezó
a florecer hasta el siglo 20, cuando las primeras sociedades y revistas
ecológicas aparecieron.
¿Cómo la ecología influye en la conservación de mi entorno?
Para poder responder a esta interrogante es necesario saber de lo que se trata la ecología, sabiendo que es el estudio de los seres vivos y su entorno estos estudios también tienen como fin ver las cualidades positivas y negativas de las relaciones ya que esto ayuda a tomar medidas para poder convivir de manera correcta y segura con el ambiente.
Percusores de la ecología
Como anteriormente se mencionó este tema desde hace mucho tiempo ha llamado el interés de personajes representativos en la historia como, por ejemplo:
Entre los percusores más modernos de la ecología podemos encontrar a:
Alexander Von Humboldt y George Lewis Leclerc: el Conde George realizó grandes viajes científicos que permitieron un conocimiento más metodológico de los paisajes geográficos de los diversos continentes; Mientras tanto Alexander fue el que exploró y estudió durante 5 años las tierras de América Latina y gracias a esto fue el primero que consideró que las plantas se relacionaban con su ambiente.
Comentarios
Publicar un comentario