¿Qué son las Cadenas y Redes Tróficas?
Cualquier organismo necesita de alimento para sobrevivir, una cadena trófica describe quién se come a quién en el medio silvestre e implica el trayecto de energía y nutrientes en un ecosistema, también se encuentra el proceso de transferencia de energía y nutrientes las cuales se relacionan con las redes de alimentación o también llamadas redes tróficas.
Como anteriormente se comentó las redes tróficas representan aquella transferencia de energía desde el productor al consumidor, cada organismo en la cadena alimenticia se alimenta del que se encuentra por debajo de él, y él sirve de alimento del que se encuentra sobre él. y cada paso dentro de la cadena recibe el nombre de nivel trófico
El primer organismo que se encuentra al inicio de la cadena alimentaria son los productores serían aquellos que proporcionan energía en forma de compuestos orgánicos a los organismos que se encuentran más arriba en la cadena alimenticia por ejemplo las plantas, ya después de haber sido comido su energía se transfiere hacia el consumidor que sería el consumidor primario, luego los mismos pasos para el consumidor secundario y por último el sur ver depredador el cual no tiene ningún depredador natural y es el último en la cadena alimenticia.
Tipos de niveles tróficos
Productores: así son llamados los organismos autótrofos que constituyen el primer eslabón de la cadena alimenticia, estos serían aquellos capaces de realizar fotosíntesis y sintetizar moléculas orgánicas a partir de moléculas inorgánicas simples. Debido a los tipos de ecosistemas los tipos de productores se dividen en:
- Fotosintetizadores (son los que realizan fotosíntesis utilizando la luz solar.
- Quimio-sintetizadores (son aquellos que utilizan la energía que procede de las reacciones químicas inorgánicas exotérmicas).
Consumidores: serían todos aquellos organismos heterótrofos,
los cuales pueden ser clasificados en diferentes niveles, primarios,
secundarios o terciarios y suelen dividirse en herbívoros, carnívoros, omnívoros
y saprófagos.
·
Consumidores
primarios (son los animales herbívoros, incluyen bacterias hasta grandes
herbívoros como la jirafa o elefante).
·
Consumidores
secundarios (son los animales carnívoros, los cuales alimentan de los
herbívoros, incluyen lobos o zorros).
·
Consumidores
terciarios (este tipo de consumidores terciarios seguían todos aquellos
animales que se alimentan de carnívoros y los parásitos de esto, incluyen
zopilotes o buitres).
·
Saprófagos
(estos sólo se alimentan de materia Orgánica muerta y se divide en necrófagos o
carroñeros, coprófagos y de detritívoros y éste a su vez de detritívoros
primarios y secundarios).
Descomponedores: son aquellos organismos detritívoros,
los cuales comen los organismos muertos, por ejemplo, los hongos algunos
insectos y gusanos. Estos se clasifican en:
·
Saprófitos:
utilizan materia Orgánica como fuente de alimentación
· Mineralizadores: obtienen su energía de la materia inorgánica procedente del metabolismo de otros organismos transformándola en minerales.
¿Qué es una red alimenticia?
Una red alimenticia sería una forma de visualizar esa
transferencia de energía de un organismo a otro de forma lineal, ahora esta red
no quiere decir que siempre ocurre de esa forma, ya que está solo muestran las interacciones
más complejas entre una amplia gama de organismos de un ecosistema.
Comentarios
Publicar un comentario